Este comportamiento puede surgir por diversos factores. Es primordial que como propietario estés muy atento a cualquier cambio repentino que sufra tu peque y reportarlo a tu especialista de cabecera. 

La mayor parte del tiempo los orejones son mascotas amables y dulces. Puede ser que de vez en cuando te pellizque en tus talones para hacerte saber que estás en su camino y quiere que te corras o te muerda un dedo sin querer cuando le ofreces un snack –por la emoción. Entonces puede ser chocante cuando uno se encuentra con un conejo enfadado. ¿Quién se imaginaría que estas criaturas tan tiernas se puedan enojar de un momento a otro? 

Los conejos pueden ser agresivos por 3 distintas razones: miedo, territorialidad o dolor. Es necesario que sepas que las hormonas influyen cuando llegan a su madurez sexual o pueden tener traumas del pasado u otros factores que los hacen comportarse de esa manera. Y tales comportamientos pueden cambiar, así que dale una oportunidad a tu bunny

¿Cómo sabes si tu conejo está enojado? 

Cuando baja sus orejas en un ángulo de 45° y levanta su cola, cuando gruñe, cuando se abalanza a tus pies o cuando muerde. Que un conejito muerda no es común, pero si pasa, y puede llegar a ser muy doloroso. En varias ocasiones pueden morder y no soltar tu piel, ya que tienen unas mandíbulas muy fuertes que les permite agarrarse. Sin embargo, es poco probable que las heridas causadas por ellos sean graves o que causen alguna infección. 

Es muy importante aprender el lenguaje corporal de nuestros orejones y averiguar por qué nos están atacando. El primer paso que debemos hacer es verificar que su comportamiento no esté relacionado con un problema de salud. Nuestras mascotas son expertas en esconder el dolor ya que, si estuvieran en la naturaleza, demostrarse débil los hace un blanco fácil para depredadores. Entonces cualquier cambio brusco en su comportamiento como que te ataque cuando normalmente no lo hace es su forma de decir “déjame solo, no me siento bien”. 

La mejor manera de determinar si tu regalón está con dolor es observando sus otros comportamientos como:

  • Apetito: si ha disminuido su apetito o ha cambiado algún hábito al comer, puede haber una enfermedad por detrás.
  • Energía: si su nivel de energía ha disminuido últimamente, pueden sentir algún tipo de dolor o incomodidad que los hace quedarse en un solo lugar.
  • Postura extraña: a veces se ponen en una posición encorvada donde usan sus patas delanteras para evitar presionar su vientre contra el suelo, cuando esto sucede está relacionado a un problema gastrointestinal que los hace sentir incomodos. 

Si sospechas que tu guatón está con dolor debes llevarlo a tu veterinario de exóticos de cabecera para averiguar la causa de su malestar.

La razón más común de agresividad en conejos son las hormonas que los impulsan a competir por el territorio y proteger su espacio ante “invasores”. La llegada de la madurez sexual, generalmente entre los 3 y los 9 meses, puede desencadenar lo que parece un cambio completo de personalidad, convirtiendo a un conejito bebé amigable en un adolescente agresivo.

La agresión hormonal es más común en hembras y se caracteriza en atacar si alguien invade su territorio. Uno se puede dar cuenta cuando no puedes acercar tu mano dentro de su jaula o corral, haciendo muy difícil realizar labores básicas como limpiar su espacio e incluso, rellenar su plato con comida. 

La agresión hormonal en machos no es precisamente dirigida a los humanos sino a otros conejos. Aunque igual pueden presentar tendencia territorial. 

Para la mayoría de los orejones, la solución es la castración/esterilización ya que al remover los órganos reproductivos se detiene la producción de hormonas. Sin embargo, puede tomar un par de semanas para que disminuyan las hormonas y ver una mejora en su comportamiento. 

¿Qué pasa si la operación no soluciona su forma de actuar?

En varios casos la agresividad es un comportamiento aprendido. Un bunny puede aprender que siendo brusco puede conseguir lo que él/ella quiere. 

La causa más común para que aprenda a usar la violencia como una herramienta es por temor a interactuar con personas. En algún momento, estuvo asustado y se defendió atacando para que lo que le daba miedo (la mano o persona) se alejara. La próxima vez que se sintió asustado lo intentó de nuevo y siguió funcionando. Este método lo ayudó a evitar una situación que le atemorizaba. 

Ahora que ya conoces todas las causas, te daremos unos consejos para poder solucionar el problema.

  • La primera opción es la castración/esterilización, esto ayuda a la mayoría de los conejitos, además que prolonga su expectativa de vida.
  • Gánate su confianza. La única forma de que deje de atacarte es enseñándole a confiar en ti.
  • Pasa tiempo con tu orejón. Puede que tu amiguito haya tenido una mala experiencia con personas anteriormente, al pasar tiempo juntos, él/ella aprenderá cada vez a tenerte menos miedo.
  • Siéntate junto a él/ella. Si tu orejón es muy violento y te asusta que te ataque, empieza poniendo una barrera entre los dos hasta que te sientas más cómodo. Durante este tiempo –30 minutos aproximadamente– siéntate en silencio e intenta no interactuar con él, deja que se acostumbre a tu presencia.
  • Ofrécele su snack favorito. Pon alrededor tuyo sus premios favoritos para incentivarlo a acercarse a ti y a que te asocie a cosas ricas. 
  • Enséñale que tus manos solo entregan afecto. Evita tomarlo en brazos ya que a muchos no les gusta. Puedes darle su snack favorito para que asocie tus manos con algo positivo. 
  • Hazle cariño de a poco. Empieza lentamente a mover tu brazo hacia tu mascota, para ver cómo reacciona. Puedes usar guantes gruesos para evitar mordidas. A medida que se sienta cómodo con tu mano, puedes acariciarle su cabeza y detrás de las orejas. 
  • Desplázate lentamente. Muchos ejemplares se asustan fácilmente con movimientos bruscos de su alrededor. 
  • No te muevas si te intenta atacar. Si corre hacia ti e intenta morderte, no te muevas. Espera a que se calme antes de irte para que empiece a darse cuenta que atacándote o a otras personas no va a conseguir lo que quiere. 
  • Si logra morderte, emite un sonido. Puedes gritar “¡ouch!” para que entienda que te está haciendo daño y que lo que hizo está mal.

Recuerda que es un proceso largo para que tu mascota abandone estas conductas y logre confiar en ti al 100%. Hay un compromiso diario en practicar todos estos pasos para ver una mejora. Y al final, la gran recompensa será tener a tu lado un dulce compañero, que habrá ganado también seguridad en sí mismo al superar sus miedos.

Por Constanza Barrios

Bloggera de Bunny Lovers

Categorías: Bunny Blogger

3 comentarios

Ines villalobos · 14 julio, 2021 a las 22:32

Me pareció muy adecuada la nota pondré en practica lo leído haber como me va con mi adorada leona que es una dulce gruñona y mordiscona

Camila · 7 agosto, 2022 a las 03:09

hola tengo un conejo castrado hace mas de 4 meses sano de salud y es agresivo con otros conejos.
Muerde sus genitales que puedo hacer para quitar este comportamiento,ya que tengo mas conejos en casa 🙁

    Bunny Lovers · 7 agosto, 2022 a las 14:46

    Hola, cuando integramos a la familia a un conejito, debemos iniciar un proceso de socialización. Saludos-

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *