El 80% de la alimentación de un conejo se basa en heno. El tipo de heno que debe consumir tu bunny va a depender de su edad y sus necesidades personales. En la siguiente podrás encontrar más información al respecto. 

Los conejos han evolucionado de tal manera que utilizan el heno como su principal fuente de alimento, para el ejercicio dental que proviene de masticar hierba y para mantener sus sistemas digestivos funcionando bien.

El heno es bastante grueso, incluso si es blando y está cubierto de sílices. Microscópicamente se compone de una fibra llamada fibra larga, por lo que necesita ser masticado con un movimiento de lado a lado, justamente esta acción es lo que desgasta los dientes de tu bunny.

A diferencia de los humanos, los dientes de los conejos crecen a lo largo de sus vidas. La actividad específica de comer hierba y heno mantiene sus dientes desgastados naturalmente, esto es de vital importancia para evitar problemas dentales que dificultan su capacidad de comer, que podría desembocar en una muerte segura.

El heno proporciona mucha fibra de hebra larga que mantiene su intestino en movimiento y sus dientes sanos, los orejones lo pastan naturalmente todo el día, así que asegúrate de que el tuyo tenga un suministro ilimitado.

¿Qué beneficios conlleva el consumo de heno en la dieta de mi conejo?

Fibra para la digestión: Los conejos tienen tractos digestivos que están especialmente adaptados para descomponer la vegetación fibrosa. El heno les proporciona la fibra necesaria para mantener su sistema digestivo saludable y móvil. Una interrupción en su ciclo digestivo puede causar estasis gastrointestinal, una condición en la que el contenido del tracto digestivo se compacta, y el individuo tiene dificultad para evacuar sus heces. Al proporcionarle heno ilimitado y fresco le ayudas a evitar esta grave condición, potencialmente mortal.

Heno para la salud dental: No sólo el heno es necesario para una buena salud digestiva, también desgasta los dientes de tu amiguito, que crecen continuamente. El consumo de heno regular ayuda a prevenir que  desarrollen afilados ganchos en los dientes molares, conocidos como espuelas. Las espuelas molares pueden ser muy dolorosas y hacer que tu mascota deje de comer, una vez que esto sucede, se puede producir la estasis gastrointestinal.

¿En qué me debo fijar al comprar heno?

El heno de buena calidad debe ser seco, con olor dulce, libre de arena, polvo y moho. El Virus de la Enfermedad Hemorrágica del Conejo (RHDV: Rabbit Hemorrhagic Disease Virus) es capaz de vivir en material orgánico durante varios meses, por lo tanto, sugerimos que si se encuentran vestigios húmedos de cualquier otro animal en una paca debe eliminarse, esto incluye cualquier heno húmedo, maloliente o descolorido. Si se encuentra algún material seco, el riesgo generalmente es mucho menor. Al momento de adquirir heno debes considerar los siguientes puntos:

  • Calidad: el color verdoso y el olor agradable e intenso son sinónimos de calidad. En el caso de una coloración amarilla y un aspecto de paja seca que se rompe con facilidad indican lo contrario.
  • Frescura: un heno apetecible será fresco, flexible, manteniendo cierto grado de humedad y verdosidad.
  • Longitud: las hierbas no deben ser muy cortas, ya que acabarían cayéndose del comedero al suelo y tu regalón no se las comería.
  • Polvo: debe haber muy poco en el envase, lo que será garantía de frescura. Mucho polvo no es buena señal, además el polvo puede ser perjudicial para sus vías respiratorias sobre todo en conejos que sufren de alergias.
 

¿Qué tipo de heno debe comer mi conejito?

Depende de su edad. Si tu peque tiene menos de 6 meses debe alimentarse con heno de alfalfa de manera ilimitada, ya que este contiene altas cantidades de calcio, favorable para su crecimiento y el desarrollo de  sus huesos y dientes.

En conejos adultos, mayores de 6 meses, se recomienda el heno bajo en calcio para evitar acumulaciones de este elemento en su organismo porque puede producir problemas de salud como cálculos renales. Por este motivo el heno de alfalfa debe ser como “un regalo” para conejos adultos, en su lugar, debes ofrecer cantidades ilimitadas de cualquiera de estas variedades: festuca, ballica, avena, Timothy, de huerto o del prado.

 

Tipos de heno

  • De Festuca: Alimento esencial que se puede consumir a diario y de manera ilimitada. Favorece la digestión y ayuda al sistema inmunitario. Para variar su sabor, se puede dar junto con otros tipos de heno.

  • De alfalfa: Contiene mucha fibra, calcio y también proteínas. Su composición lo hace ideal para alimentar a los peluditos durante sus primeros meses, al tener mucho calcio ayuda a que los huesos se desarrollen, así como los dientes. Pasados esos primeros meses, no es conveniente seguir dándole alfalfa, como mucho le puedes dar una pequeña cantidad una vez a la semana.

  • De avena: Se trata de un heno con alto contenido en fibra. Es adecuado durante el cambio de pelaje porque la avena fomenta el crecimiento del pelo. El resto del año lo puede ingerir de tres a cuatro veces a la semana.

  • De paja: La paja no es apetecida por los conejos. Si bien es verdad que se la podemos dejar para que la coma cuando quiera, es conveniente combinarla con otros tipos de heno, de hecho, es lo que tu regalón usa como cama.

  • Heno del huerto (Orchard Grass): Es alto en fibra y suele ser bastante verde. Su olor y sabor agradables lo convierte en el favorito de los conejos más exigentes.

  • Hierba o prado: Contiene un 31% de fibra y un 14% de proteína, con bajas calorías y calcio. Se recomienda para el mantenimiento de conejos adultos.

  • Timothy, festuca o fleo: Con alrededor de un 30% de fibra y solo un 8% de proteína, además de calcio, es ideal para cones con cálculos en la orina y para la prevención de problemas dentales y digestivos. Su nivel mínimo de proteínas y calcio no lo hace apto para conejos en crecimiento, hembras gestantes o lactantes.

  • De Ballica: Sus principales características son sus niveles mínimos de calcio y proteína en comparación con el heno de leguminosas como la alfalfa.

Por Catherine Montero

Bloggera de Bunny Lovers

Categorías: Bunny Blogger

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *