• ¿Has escuchado alguna vez sobre la enfermedad miasis? Es una condición bastante desagradable causada por larvas de moscas y también es muy peligrosa si no se detecta a tiempo
Esta enfermedad ocurre cuando las moscas depositan sus huevos sobre la piel de nuestros animales –usualmente cerca de la zona genital–, luego estos huevos eclosionan y dan paso a las larvas, las cuales se alimentan del tejido vivo de los bunnies. Esta enfermedad puede ser letal, ya que la presencia de las larvas entre 24 y 48 horas puede llegar a los músculos y órganos internos de nuestros orejones, provocando la muerte.
¿Cuáles son sus causas?
Las moscas buscan lugares húmedos y sucios, sobre todo durante los meses más calurosos, además existen ciertas condiciones que propician su presencia en los ambientes de nuestros regalones.
Zona genital/anal sucia. Si tu amiguito es incapaz de limpiar su área genital (por ejemplo, por obesidad, artritis o heces húmedas), tiene más probabilidades de contraer miasis. También si vive en un ambiente poco higiénico o si pasa la mayor parte del tiempo afuera en el patio, es probable que la adquiera.
Heridas abiertas. Las moscas son atraídas por el olor de la sangre, por lo tanto, cualquier herida que tenga tu orejón debe ser tratada por tu veterinario de cabecera.
Clima caluroso y/o húmedo. Las moscas abundan en lugares de mucho calor y humedad, lo cual hace más probable que durante los meses de verano se desarrolle esta enfermedad. Sin embargo, igual puede ocurrir en cualquier estación del año.
Ya que la Miasis es una condición que avanza muy rápido, lo mejor que podemos hacer es tomar las medidas necesarias para prevenirla.
Mantén a tu conejito dentro de tu hogar.
Revisa su zona genital todos los días y límpiasela en caso de estar sucia. (Nunca bañes a tu conejo).
Asea constantemente el espacio de tu orejón.
Remueve el sustrato húmedo y sucio de su baño/esquinero diariamente.
Si tu mascota tiene una herida, mantenla limpia y seca.
¿Qué hago si mi conejo tiene larvas?
Si detectas larvas en su pelaje debes llevarlo de inmediato a un veterinario pues es una emergencia que no debe ser aplazada.
Su tratamiento será determinado por el especialista. Generalmente bajo anestesia, se examina la zona afectada, donde se remueve el pelo para poder eliminar las larvas de la piel. Lamentablemente, si las larvas han llegado muy profundo, se sugiere realizar eutanasia y acabar con el sufrimiento del paciente.
Sin embargo, hay casos en los que se pueden recuperar, siempre y cuando las larvas sean removidas durante las primeras etapas del padecimiento por un profesional.
Por Constanza Barrios Bloggera de Bunny Lovers
0 comentarios