Este listado contiene desde clásicos que siempre querrás volver a ver, hasta las más recientes producciones (y que incluso puedes encontrar en el cine por estos días).
Un fin de semana largo – sobre todo en pleno Otoño- , se transforma en una excelente oportunidad para quedarse en casa y compartir con nuestra familia, incluidos nuestros pequeños orejones. Y en honor a ellos, qué mejor que instalarse y disfrutar de una película con temáticas animalistas.
Alternativas hay muchas, desde las clásicas a las más recientes. Incluso, si nos animamos a salir de la casa, encontraremos opciones en la actual cartelera de cine.
Acá te dejo las más famosas, destacadas y emotivas producciones para elegir. Cabe destacar que descarté todas las producciones que usaron animales reales en el rodaje, ya que usualmente se cometen abusos contra ellos para ciertas escenas.
Ah! pero no olvides comentar este blog y proponer otras cintas que te hayan gustado y que quieras recomendar a todos los animalistas y obvio, bunny lovers.
Dumbo (1941)
La más antigua cinta animada sobre maltrato animal: la historia del pequeño elefante de enormes orejas, víctima de bullying, nacido en un circo, pero cuyos amigos alentarán para creer en sí mismo y en su sueño de volar.
101 dálmatas (1961)
Otra clásica historia sobre la terrible ambición de una perversa mujer (Cruella de Vil) que pretende hacerse un abrigo con el pelaje de unos pequeños dálmatas. La cinta debutó en el cine en los años 60 como cinta animada, pero tuvo un popular remake con actores reales en 1996.
Pollitos en fuga (2000)
La aventura de unas valientes gallinas que no quieren seguir en su triste vida de poner huevos o ser la cena de sus granjeros, e intentan escapar persistentemente del gallinero. Recientemente, se anunció una secuela de esta historia creada con la técnica del stop motion, y que partiría su rodaje este año.
Spirit: el corcel indomable (2002)
La historia de un caballo que se niega a ser domesticado, permite reflexionar además sobre la libertad de los animales y el uso que les dan los humanos.
Buscando a Nemo (2003)
Una cinta que destaca no solo por la lucha de un padre por encontrar a su hijo, sino porque además muestra cómo impacta la acción humana en el océano, y cómo afecta a los animales marinos salir de su hábitat.
El Espanta Tiburones (2004)
Esta historia muestra que no todo es lo que parece, y que incluso los más temibles animales tienen sentimientos.
Buscando a Dory (2016)
13 años después de la primera película, llegó al cine esta historia sobre la olvidadiza amiga de Marlin y Nemo, Dory. Superando su enfermedad, la pececita azul irá en busca de sus padres, por lo que llegará hasta un acuario público, donde se rehabilitan especies marítimas: el lugar donde nació Dory.
Okja (2017)
Una de mis favoritas. Estrenada en 2017 por Netflix, cuenta la historia de una niña y su amiga Okja: una enorme criatura que fue criada por ella y si abuelo en su hogar en Corea del Sur, pero que en realidad era parte de un proyecto para criar a la exponente más grande de su especie, para que sirva de alimento.
https://www.youtube.com/watch?v=edeLJfDpuus
Isla de Perros (2018)
Ya está en el cine esta hermosa película que muestra cómo una ciudad determina que todos los perros deben ser exiliados a una isla llena de basura. Es entonces cuando Atari, un chico de 12 años, decide luchar contra todo e ir en busca de su perro guardián.
0 comentarios