Tener un conejito de mascota no debe tomarse a la ligera. Más allá de los cuidados básicos de alimentación e higiene es importante prestar atención a ciertas señales en su conducta que pueden indicar que algo no va bien con su bienestar. Al ser animales de presa tratan de encubrir sus molestias, por lo que hay que prestar atención a cualquier cambio extraño en su comportamiento.

Los orejones suelen ser muy constantes en sus hábitos. Cualquier cambio en su rutina como dejar de comer, estar muy quieto o no hacer lo que siempre acostumbran, debe ser motivo de alerta y evaluar sus posibles razones. De esta forma nos aseguramos de actuar rápidamente en caso de que algo esté mal con el bunny y ayudarlo oportunamente. Mientras más pronto se atienda algún problema mejor es el panorama en su mejoría. Por esto la importancia de saber entender las señales de alerta que manifiestan.

Algunas veces es complejo entender los cambios bruscos de comportamiento que tienen los orejones y resulta incómodo tanto para ellos como para su familia humana. Es importante tener paciencia, recordar que son especies muy inteligentes y sienten al igual que todos los seres; por lo cual se pueden ver afectados física y emocionalmente por diversas circunstancias.

Siempre que se observe algún comportamiento extraño o inusual hay que evaluar cuál puede ser la razón. Muchas de las acciones que tienen los peluditos no siempre son negativas, algunas son ambiguas y puede que no se den por algo malo. Sin embargo, cuando estas conductas son excesivas pasan de ser normal y es ahí cuando hay que evaluar. 

A continuación, cinco señales de alertas negativas a considerar en el comportamiento de los orejones:

  • Mi conejo tiembla mucho
    Los temblores se pueden dar por varias razones, unas más graves que otras. Pueden surgir por miedo y estrés, ya que los bunnies son muy asustadizos ante estímulos repentinos y si se sienten amenazados los temblores se manifiestan. Además, también aparecen con los golpes de calor debido a que no toleran bien las altas temperaturas y se agitan. En casos más complicados si el conejito exterioriza otros cambios alarmantes aparte de los temblores puede significar un problema de salud mayor. En general, sea cual sea la razón los temblores no son buenos.

  • Mi conejo me orina
    Generalmente esta acción es realizada para marcar territorio. Al igual que lo hacen muchas otras especies, los conejitos pueden rociar orina intencionalmente para comunicar a través del olor que le perteneces, así como lo hacen con su territorio y objetos. Sin embargo, si esta actitud se repite de forma excesiva indica que algo no está bien. Los conejitos también pueden reaccionar orinando a personas u objetos como una respuesta emocional ante situaciones que le causan frustración.
    Cualquier cambio en su rutina o recinto puede causarle estrés; la presencia de un conejo o mascota nueva, una persona que no conoce etc. Otro factor que puede ocasionar esta respuesta es el miedo. Los conejitos pueden desarrollar miedos a los humanos por algún trauma o falta de socialización y esto origina que por nervios se orine.

  • Mi conejo me muerde
    Los orejones pueden mordisquear suavemente y lamer para demostrar amor; también puede suceder lo contrario. Cuando esta respuesta es de forma brusca o agresiva puede deberse a que tienen miedo, están incómodos, estresados o sienten dolor. Si su piel se eriza con la cercanía de una persona y está inquieto es porque alguna actitud le provocó miedo y en defensa quiere morder. Para esto hay que trabajar en la confianza con tu amiguito, hacerle saber que todo estará bien con premios y mimos, poco a poco. 
    Si las mordeduras surgen de forma repentina, porque nunca antes lo había hecho, hay que evaluar su actitud ya que es posible que sea por dolor. Probablemente siente algún malestar y al intentar cargarlo o tocarlo reacciona bruscamente. En ocasiones si los cones muerden por dolor pueden llegar a morderse a sí mismos en el caso de tener alguna herida externa, se automutilan.

  • Mi conejo chilla o se queja
    Emiten sonidos como gritos muy agudos cuando sienten mucho dolor o están heridos. La reacción por dolor suele estar acompañada por inmovilidad y rechinado de dientes. Es importante observar muy bien el lenguaje corporal del orejón para determinar el por qué del quejido. Ante un grito lo más probable es que se trate de dolor por eso es mejor llevarlo al veterinario lo más pronto posible.

  • Mi conejo gruñe y sisea
    Un conejo estresado o enojado en ocasiones buscará marcar distancia gruñendo para que lo dejen tranquilo. Es frecuente que este gruñido por enojo este precedido por un levantamiento de cola y exposición de dientes en forma de amenaza. Es importante diferenciar el gruñido de un leve ronroneo con roce de dientes, ya que este último es para demostrar que está a gusto.

Siempre que se presentan algunas de estas señales de alerta o advertencia es importante detallar el contexto y el lenguaje corporal verbal y no verbal del conejito, solo así se logra diferenciar si se trata de una acción positiva o negativa. Por último, se recomienda que ante cualquier señal negativa persistente es imprescindible consultar a un especialista de animales exóticos. Así evitar malos momentos y actuar rápidamente ante cualquier contexto que amenace la salud de los orejones.

Por Yaima Tovar 
Bloggera de Bunny Lovers 

Categorías: Bunny Blogger

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *