Únicos por sus largas orejas caídas y pegadas al cuerpo, pelaje particular, de carácter dócil y sociable. Son las principales características de este ejemplar de la especie de conejos, conocido como conejo Belier o Mini Lop. Se pueden distinguir alrededor de cuatro variaciones de esta raza producto de su cruce; pero todas tienen en común un rasgo distintivo: grandes orejas caídas.
Sobre el origen de esta particular raza de conejos, diversas investigaciones han revelado que provienen de Europa y que son descendientes de los conejos franceses. Este es solo el comienzo. Al indagar se puede conocer que producto de diversos cruces realizados por criadores de la especie y su traslado a diversos países, fueron surgiendo variaciones de la raza belier.
Fue a partir del siglo XXI que la especie se da a conocer como mascota doméstica a través de la cría selectiva en el Reino Unido. La intervención del hombre en la cría de esta raza, sucesivos cruces y mezclas, han dado lugar a distinciones según el país donde se haya criado el conejo; pero sus orejas siguen siendo el rasgo distintivo.
Se pueden observar diferencias en cuanto al tamaño, color y pelaje, pero sus orejas largas y caídas los delatan. Según las teorías de investigadores los primeros cruces de la especie se produjeron en Inglaterra y luego se trasladaron a Holanda. El nombre científico de los conejos belier es el de Oryctolagus Cinuculus.
Se dice que hay pocos criadores de esta raza, ya que es delicada y requiere de muchos cuidados sobre todo por el aspecto de sus orejas. Su crianza no es un proceso sencillo.
Un aspecto curioso acerca de los conejos, es que usan sus orejas realizando movimientos para detectar amenazas; debido a la forma de las orejas de la raza belier se les dificulta esta función, siendo más propensos a asustarse y más vulnerables.
Características del conejo belier.
-Como ya se ha recalcado, lo más característico de esta especie es el tamaño largo de sus orejas y la forma en que caen a los lados de su cabeza. Sin embargo, cuando son bebés tienen las orejas cortas y erguidas; a medida que crecen su forma y tamaño va cambiando.
– En cuanto al color hay conejitos blancos, grises, canela, marrón o mezclas de estos tonos.
-Son delicados, dóciles y muy sociables, aunque asustadizos. Ideal para animales de compañía.
-Su cabeza es de aspecto más ancho y redondo que el resto de los conejitos.
– Su tamaño varía según el país de origen y selección de la cría. Pueden llegar a pesar 7 kilos en la adultez, las hembras suelen ser más pequeñas que los machos y tienen una pequeña papada.
– Suelen vivir entre 8 y 10 años con los cuidados adecuados. Al igual que todos los conejos necesitan cuidados esenciales básicos, no dejes de visitar la sección https://bunnylovers.cl/bunny-home/mundo-bunny/ para saber más.
Según sus características morfológicas y país de crianza se pueden distinguir los siguientes tipos de razas belier:
-Conejo belier francés: originario de Francia. Es el ejemplar más grande de todos y con las orejas más largas, pueden llegar a medir hasta 48 cm de largo. Es robusto, de huesos pesados y fuertes. Su peso está entre 4,5 y 6,5 kg.
-Conejo belier inglés: proviene de Inglaterra. Sus orejas son más grandes respecto a la proporción de su cuerpo. Pueden llegar a medir 55 cm de lado a lado y su peso varía entre 3,5 y 5,5 kg.
-Conejo belier Holandés y Alemán: son los más pequeños, de pelo denso y corto, conocidos como enanos (peso entre 2 y 3 kg) o miniaturas (raramente llegan a los 2 kg).
-Conejo belier cabeza de león: se dió a conocer a partir del año 2000 por una criadora de conejos en el Reino Unido. A partir del cruce del conejo cabeza de león con el mini lop surge un conejo de orejas largas y una exótica melena de donde proviene su nombre.
Es así como surge una variedad de esta raza, producto de la manipulación y cruce de genes por parte de criadores de la especie de conejos. Está última raza aún no ha sido reconocida mundialmente, siendo la más exótica y apreciada por los cunicultores. Además se pueden encontrar otros tipos de variaciones menos comunes.
Por Yaima Tovar
Blogguera de Bunny Lovers
0 comentarios